Pierangela Marinucci: El método "Indetenible" aplicado al liderazgo corporativo. Parte II

En la segunda parte de la entrevista con Pierangela Marinucci, exploramos las soluciones que CEOs y líderes empresariales pueden aplicar para alinear sus energías y mejorar su productividad. A través de un enfoque basado en la neurociencia y la reprogramación mental, la autora destaca la importancia de trabajar en las creencias limitantes para optimizar el rendimiento y crear un ambiente laboral armonioso.

LIDERAZGOCULTURA ORGANIZACIONAL

Adolfo Alvarez

6/23/20241 min read

En el podcast de ekilibra, Pierangela Marinucci, autora del libro "Indetenible," nos ofrece una visión profunda sobre cómo su método puede ayudar a los CEOs y líderes empresariales a alinear sus energías y mejorar su productividad. Pierangela destaca la importancia de mantener un equilibrio entre la mente y el cuerpo para liderar de manera efectiva y transformar positivamente el entorno laboral. A continuación, exploramos los puntos clave discutidos en la segunda parte de la entrevista.

Puedes escuchar la segunda parte del podcast en las siguientes plataformas:

Pierangela comienza señalando los desafíos que enfrentan los CEOs de las empresas. Desde la gestión de equipos y flujo de caja hasta las estrategias de crecimiento y adquisición, los directores enfrentan una variedad de problemas que pueden afectar su rendimiento. Además, menciona las dificultades internas como las zancadillas de competidores e incluso de personas dentro del mismo equipo. En este contexto, Pierangela sugiere que el método "Indetenible" puede ser una herramienta poderosa para superar estos obstáculos.

Uno de los puntos centrales del método es la idea de que los líderes empresariales deben estar en equilibrio. Esto no se refiere solo a la espiritualidad, sino a la ciencia detrás de la coherencia entre el cerebro y el corazón. Pierangela explica que existen aparatos en la neurociencia que miden la frecuencia de las ondas cerebrales y cardíacas para verificar si están trabajando de manera coherente. Esta coherencia permite una mejor concentración, pensamiento claro y toma de decisiones alineadas con los objetivos personales y corporativos.

En el mundo corporativo, los líderes a menudo se enfocan en métodos tradicionales de ventas y estrategias estructuradas. Sin embargo, Pierangela observa que a pesar de seguir estos pasos y educarse en estas áreas, muchos enfrentan bloqueos que impiden obtener resultados satisfactorios. Aquí es donde entra el coaching, que, según ella, es vital para identificar y trabajar en las creencias limitantes de una persona. Para abordar estas creencias, Pierangela se apoya en la reprogramación energética y la neurociencia, utilizando material de expertos como Joe Dispenza y Bruce Lipton. Esto demuestra que el mundo de la energía y la espiritualidad ya está respaldado por la física cuántica y la ciencia moderna.

Pierangela enfatiza que un líder necesita trabajar en su ser interno para evitar el autosabotaje. Las estrategias y el conocimiento en áreas como ventas y marketing son cruciales, pero sin un trabajo interno, estos esfuerzos pueden ser infructuosos. La mente inconsciente puede provocar bloqueos que impiden el éxito. En ekilibra, hemos discutido frecuentemente la importancia de los programas de bienestar que deben ser adoptados por toda la organización para que tengan un impacto significativo. Pierangela coincide en que los líderes deben conformar una cultura de cohesión que promueva el bienestar y la inclusión de manera global.

Un punto importante que Pierangela resalta es la necesidad de que los líderes reconozcan sus creencias limitantes y trabajen en ellas. Al hacerlo, no solo mejorarán su salud y energía, sino que también optimizarán el tiempo y el rendimiento de su equipo. Un equipo sano y energizado es más productivo y menos propenso a enfermarse, lo cual se traduce en mayores beneficios económicos para la empresa.

Pierangela también aborda el concepto de percepción y cómo nuestras creencias influencian nuestra realidad. Menciona que muchas de nuestras creencias están profundamente arraigadas en nuestro subconsciente y que estas pueden venir de memorias familiares o incluso de generaciones anteriores. La epigenética conductual, un campo de estudio que investiga cómo nuestras creencias afectan nuestra biología, respalda esta idea. Pierangela explica que no podemos simplemente cambiar una creencia limitante, sino que debemos transformarla y sustituirla por una creencia positiva. Este proceso puede tomar tiempo y requiere constancia, pero es esencial para lograr un cambio duradero.

La reprogramación de creencias no es un proceso inmediato; se necesita al menos tres meses de trabajo constante para crear nuevas conexiones neuronales en la mente. Esta nueva programación permite actuar de manera automática, similar a funciones básicas como respirar o dormir. Pierangela subraya que este trabajo interno debe hacerse en paralelo con la adquisición de habilidades y estrategias empresariales.

Además, Pierangela menciona que en una conversación, la mente empieza a comprender y reflexionar sobre nuevas ideas. Este es un buen comienzo para cualquier líder que quiera trabajar en sus creencias limitantes. Sin embargo, para un cambio más profundo, recomienda sesiones de coaching o terapia que se enfoquen en la reprogramación mental. Esto ayudará a los líderes a descubrir datos extraordinarios sobre sí mismos y a ver el mundo de una manera diferente.

Pierangela también destaca la importancia de la autoevaluación y el cuestionamiento continuo. Los líderes deben hacerse preguntas para entender si realmente desean lo que están haciendo o si están actuando por obligación o miedo al juicio. Reconocer y trabajar en las partes de uno mismo que necesitan reprogramación es clave para potenciar todas las capacidades y lograr mejores resultados.

En la última parte del episodio, Pierangela aborda el síndrome del impostor, una preocupación común entre los líderes empresariales. Aunque este síndrome puede controlar el ego y mantener a los líderes humildes, también puede ser debilitante si no se maneja adecuadamente. Pierangela recomienda la autoevaluación como una herramienta poderosa para controlar estos pensamientos negativos y fortalecer la confianza en uno mismo.

Para concluir, Pierangela invita a los líderes a permitirse la oportunidad de explorar sus creencias limitantes a través de sesiones de coaching o terapia. Este proceso no solo mejora la percepción y la interpretación de la realidad, sino que también potencia las capacidades y facilita la obtención de resultados deseados.

En ekilibra, estamos comprometidos con el bienestar y el crecimiento personal de nuestros usuarios. Próximamente, desarrollaremos actividades con Pierangela Marinucci que aportarán un gran valor a las organizaciones y a la vida profesional de los líderes. Mantente atento a nuestro sitio web y a nuestro newsletter para más información sobre estas iniciativas.

Descubre más sobre Pierangela Marinucci y su enfoque en la reprogramación mental en el podcast de ekilibra. Suscríbete y sigue nuestros canales para estar al tanto de nuevos contenidos que transformarán tu liderazgo y tu bienestar.