Bienestar corporativo: La coherencia del líder como clave para el éxito
A la gente le gusta ser congruente con lo que predican, para bien o para mal. Imagínate entonces lo difícil que debe ser para un líder de recursos humanos promover bienestar cuando ella o él no lo practican
BIENESTAR CORPORATIVOLIDERAZGOHÁBITOS SALUDABLES


La calidad de vida laboral y la salud mental en el trabajo son temas cada vez más relevantes en las organizaciones. Los colaboradores que se sienten bien en su entorno laboral son más productivos, creativos y comprometidos.
Beneficios como programas de bienestar corporativo pueden tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general de los trabajadores. Sin embargo, para que estos programas sean realmente efectivos, es fundamental que los líderes de las organizaciones sean coherentes con sus mensajes y acciones.
En este artículo, exploraremos cómo la coherencia del líder es crucial para el éxito de los programas de bienestar corporativo.
Múltiples estudios de la conducta han identificado que a los seres humanos nos gusta parecer congruentes. Esto tiene una base de razonamiento muy clara: nos ahorra mucha energía al momento de transmitirle a nuestro entorno quiénes somos, en qué creemos y cómo nos comportamos.
Esto tiene sus ventajas y desventajas. Por una parte, nos ayuda a demarcar nuestros códigos de conducta. Implica a su vez, un importante ejercicio mental para mantenernos dentro de “nuestro papel”. Pero representa, por otro lado, un gran conflicto si en algún momento deseamos cambiar esos cánones: “¿Qué pensará la gente si ahora cambio mi forma de actuar?”.
Robert B. Cialdini, psicólogo de la Universidad Estatal de Arizona y conocido escritor estadounidense, en su libro “Influencia” tiene varias reflexiones acerca de este fenómeno.
“Siempre que adaptamos una postura que es visible para los demás, aparece una fuerza que nos lleva a mantenerla para así parecer personas coherentes”
Albert Einstein supuestamente dijo: "La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original". Esta cita resalta la idea de que las personas que son capaces de modificar sus pensamientos o paradigmas, de abrirse a nuevas ideas, experimentan un crecimiento intelectual y personal que cambia permanentemente su forma de percibir el mundo.
Traemos todo esto a colación para invitar a la reflexión, especialmente a los líderes que desean implementar programas de bienestar en sus organizaciones, pero no se atreven a hacerlo porque no es coherente con su forma de ser.
No hay que ser científico para identificar las bondades que tiene la adopción de hábitos saludables en una comunidad, en este caso una empresaPrincipio del formulario. Si todos, o la gran mayoría de los colaboradores procuran comer saludable, hacer ejercicio de forma recurrente, realizar pausas activas, hacer prácticas de respiración consciente, respetar sus horarios tanto laborales como de descanso, por sólo nombrar algunas de las recomendaciones básicas, ¿cuáles cree el lector que serían los resultados?
Pero, y aquí viene el dilema, ¿puede un líder de una organización (directivo o gerente) sentirse cómodo con la implementación de este tipo de prácticas, si ella o él mismo no las transmite a través del ejemplo? ¿Se sentiría creíble para el resto del equipo?
Aquí viene la primera parte del reto. El equipo directivo que pretende implementar este tipo de programas primero tiene que trabajar sobre la coherencia de lo que buscan predicar. Y no es un desafío menor… Lo bueno es que esto forma parte de su crecimiento como líderes. Sin contar que adoptar estos hábitos sólo van a redundar en su beneficio personal.
El Dr. Cialdini comenta que “los compromisos escritos y que se hacen públicos pueden servir no solamente para influir en los demás de la forma deseada, sino también para influir en nosotros mismos de igual manera”.
Mi recomendación final: aprovechen un extra-muros, un team building, un off-site o como lo quieran llamar (de esos que tanto nos gusta organizar a los directores), para trabajar en estos procesos de cambio y sus respectivos compromisos. Y déjenlos por escrito, donde todos los vean.
Si necesitas ayúdame avísame, puedes escribirme a adolfo@ekilibra.mx. Pasé por eso y sé lo difícil (pero no imposible) que representan estos cambios