Beneficios de hacer ejercicio en grupo
Un estudio reveló que hacer actividad física en grupo hace que las personas experimenten relaciones afectivas más significativas, aumenta la identificación social y las interacciones afectivas.
BIENESTAR CORPORATIVO


En ekilibra bienestar corporativo entendemos que el bienestar de los empleados es fundamental para el éxito de cualquier organización. Una de las formas más efectivas de promover el bienestar es a través del ejercicio físico, especialmente cuando se realiza en grupos.
Un reciente estudio publicado en Social Science & Medicine revela insights importantes sobre cómo la actividad física en un entorno social puede mejorar significativamente el bienestar de los participantes. Este artículo explora los hallazgos clave del estudio y ofrece recomendaciones prácticas para integrar estos beneficios en el entorno corporativo.
El Estudio
El estudio, titulado "¿Qué explica los beneficios del bienestar de la actividad física? Un análisis de métodos mixtos de los roles de la frecuencia de participación y la identificación social"[1], fue llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores de diversas universidades. El objetivo principal del estudio fue investigar cómo la frecuencia de participación en actividades físicas y el grado de identificación social asociado a estas actividades, impactan en el bienestar de los participantes.
Metodología
El estudio se llevó a cabo en clubes de fitness exclusivos para mujeres en Japón y se dividió en dos fases. En la primera fase, se recolectaron respuestas de encuestas de 1118 miembros sobre su identificación social, satisfacción con la vida y bienestar eudaimónico. Estos datos se combinaron con información objetiva sobre la frecuencia de participación de los miembros en el club. En la segunda fase, se realizaron entrevistas cualitativas para entender cómo las relaciones sociales diferían según el grado de identificación social de los participantes.
Hallazgos Clave
1. Identificación social y bienestar
El estudio encontró que la identificación social con el club de fitness, más que la frecuencia de asistencia, estaba positivamente asociada con el bienestar de los miembros. Aquellos con una alta identificación social experimentaron relaciones afectivas más significativas con otros miembros, lo que contribuyó a su bienestar general.
2. Frecuencia de participación y bienestar
Aunque la frecuencia de participación en actividades físicas no tuvo una asociación directa significativa con la satisfacción, sí se observó que una mayor frecuencia de participación estaba relacionada con una identificación social más fuerte, la cual, a su vez, mejoraba el bienestar.
3. Relación entre identificación social y relaciones afectivas
Las entrevistas cualitativas revelaron que los miembros con alta identificación social disfrutaban de interacciones afectivas y significativas dentro y fuera del club, mientras que aquellos con baja identificación tendían a tener interacciones superficiales o nulas. Este aspecto subraya la importancia de fomentar un sentido de pertenencia y comunidad en los entornos de actividad física.
Implicaciones para el Entorno Corporativo
Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para las organizaciones que buscan mejorar el bienestar de sus empleados a través del ejercicio físico. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas:
1. Fomentar la identificación social
Crear un sentido de comunidad y pertenencia entre los empleados puede amplificar los beneficios del ejercicio físico. Esto se puede lograr mediante la organización de actividades grupales y la promoción de un ambiente inclusivo y de apoyo.
2. Promover la participación regular
Aunque la frecuencia de participación por sí sola no es suficiente para mejorar el bienestar, es un componente importante para construir una identificación social fuerte. Las empresas pueden incentivar la participación regular en programas de bienestar mediante la creación de horarios flexibles y accesibles para todos los empleados.
3. Facilitar interacciones afectivas
Las relaciones afectivas y significativas son clave para el bienestar. Las organizaciones deben crear oportunidades para que los empleados se conecten a un nivel más profundo, ya sea a través de actividades sociales, eventos de equipo o espacios de convivencia.
En ekilibra bienestar corporativo, creemos firmemente en el poder del ejercicio físico como una herramienta para mejorar el bienestar de los empleados. Este estudio destaca la importancia de la identificación social y las relaciones afectivas en la maximización de estos beneficios. Al implementar estrategias que fomenten la pertenencia y la participación activa, las organizaciones pueden no sólo mejorar la salud física de sus colaboradores, sino también su bienestar emocional y mental, creando un entorno de trabajo más saludable y productivo.
[1] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953623008110?via%3Dihub#abs0015e mi publicación